La FIFA reconoce como
el creador de la tanda de penaltis al árbitro alemán Karl Wald, que propuso esa
fórmula para resolver los empates a la Federación Alemana en 1970. La idea fue
inicialmente rechazada, pero se acabó aceptando más tarde y a partir de 1974
quedó recogida en la normativa de la FIFA. Hasta entonces las igualadas se
habían resuelto a través de un partido de desempate o mediante un sorteo. La final
de la Eurocopa de 1976 entre Alemania y Checoslovaquia, la del célebre penalti
de Panenka, fue la primera gran competición resuelta a través de este
procedimiento. Desde entonces la tanda de penaltis se ha utilizado con mucha
frecuencia, incluso ha servido para dilucidar en dos ocasiones al campeón del
mundo de selecciones: Brasil en 1994 e Italia en 2006.
Sin embargo, la tanda
de penaltis no tiene su origen en Alemania, sino en Cádiz. Fue en un Trofeo
Carranza, torneo que hoy dará inicio a su LX edición. Su inventor fue el periodista
gaditano Rafael Ballester, que era miembro de la organización del
Trofeo. En el Carranza era impensable realizar un partido de desempate, dada la
corta duración del torneo y para evitar el sorteo se habían buscado fórmulas
alternativas. En 1958 se decidió que, en caso de empate, el ganador fuese el
equipo que menos saques de esquina hubiese concedido en el prórroga. Como este
sistema no convenció, se siguió buscando una alternativa y fue Rafael Ballester
el que la encontró en 1962: propuso que cada equipo lanzase cinco penaltis y el
que más goles hiciera sería el ganador.
Y no hubo que esperar
demasiado para que este sistema se pusiera en marcha. Fue en la final del
Trofeo Carranza de ese mismo año. A dicho partido llegaron el Real Zaragoza y el
F.C Barcelona tras eliminar al Inter de Milán y San Lorenzo Almagro
respectivamente. Los 90 minutos acabaron con empate a cero, dando paso a la
prórroga. Marcelino adelantó a los maños, pero Ré igualaría el marcador a poco
del final. Fue entonces cuando se utilizó por primera vez la tanda de penaltis
para resolver un partido.
Al contrario que lo que
ocurre ahora, en aquella ocasión no se alternaron los lanzamientos, sino que
primero lanzó el Real Zaragoza sus cinco penas máximas y luego lo hizo el
rival. Para los maños marcaron Duca, Seminario y Yarza, mientras que fallaron
Lapetra y Santamaría. El Barcelona también erró dos
lanzamientos. Anotaron Benítez, Ré y Gracia, pero Camps y Cubilla no
consiguieron marcar. De nuevo se empataba, por lo que se decidió realizar otra
tanda.
En la segunda tanda comenzó lanzando el Barça, que anotó todos sus lanzamientos. Los goleadores fueron Goyvaerts, Benítez, Ré, Gracia y Vergés. Duca falló el primer lanzamiento para el Zaragoza, lo que convirtió al F.C. Barcelona en el campeón del Trofeo Carranza por segunda vez consecutiva, y en el ganador de la primera tanda de penaltis de la historia
Fuentes:
En la segunda tanda comenzó lanzando el Barça, que anotó todos sus lanzamientos. Los goleadores fueron Goyvaerts, Benítez, Ré, Gracia y Vergés. Duca falló el primer lanzamiento para el Zaragoza, lo que convirtió al F.C. Barcelona en el campeón del Trofeo Carranza por segunda vez consecutiva, y en el ganador de la primera tanda de penaltis de la historia
Fuentes:
"366 historias del fútbol mundial que deberías saber" de Alfredo Relaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario